lunes, 12 de diciembre de 2011

Juegos de pelotas precolombinos: juego de carrera de bola





La carrera de bola consistía en una carrera en la que los contendientes pateaban o tiraban algún objeto hacia adelante de ellos, en general a lo largo de un circuito acordado antes, regresando al punto de partida. Hubo gran variedad en el material con que se preparaba el objeto. La literatura relativa incluye numerosas referencias a bolas de madera; zoquetes de madera; bastones; pelotas de piel de ante; pelotas fabricadas con resinas y arena; vejigas infladas; pelotas de piedra; pelotas de brea; pelotas de cuerda enrollada en zacate; pelotas de piel de conejo; de tule, y pelotas de artemisa enrollada. El circuito de la carrera podía ser largo o corto, y siempre se distinguía por una meta a la que cada equipo impelía su pelota, o por cierto número de puntos marcados por los de los corredores debían pasar de regreso al punto de partida. Invariablemete havía apuestas en este juego.
La relativa antigüedad del mismo en el suroeste americano, está atestiguada por su posición en los mitos de los zuni y por el descubrimiento de zoquetes de madera en los sitios precolombinos del Cañón de Mancos. Sin dudas, muchas de las pelotasd de piedra no identificadas encontradas en ruinas y tumbas en varios lugares del suroeste, fueron usadas para este juego.
Aparentemente, la carrera de bola estuvo más ampliamente distribuída en lo que es hoy la porción americana del Gran Suroeste, especialmente en los actuales Nuevo México, Arizona y California. La crónica de la conquista sugiere que el juego se practicó también en parte del noroeste mexicano, a lo largo de la costa y quizá también en la Sierra Madre Occidental del actual Durango.

Fuente: Pennington, C. La carrera de bola entre los tarahumaras de México. En: América indígena 1970 30(1)

No hay comentarios: