
El país de los Laches está formado por tierras muy dobladas, de vegetación algo escasa y regada principalmente por los rios Chítano y Nevado, que descienden torrentosos y muy encajonados de la cordillera, en busca del río Chicamocha, que separa el país de los Lache de los dominios septentrionales de los Chibcha.

Los Lache combinaban los trabajos de los campos o las labores domésticas con los juegos pesados y bárbaros. Muy engalanados de plumas, y sin más armas que los puños cerrados, por parcialidades, salían a los campos, donde ejercitaban el pugilato, que ellos llamaban "momas", sin llegar a cogerse cuerpo a cuerpo, hasta ser lastimados y rendidos de cansancio. Según Restrepo Tirado, de los Chiscas como de los Panches, en este pesado juego tomaban parte, además de los hombres, las mujeres y los niños, todos los cuales, repartidos en los campos, se lanzaban flechas hasta quedar vencido uno de los bandos.



En la industria textil mostraron habilidad, habiendo utilizado como materias primas el algodón, el fique y el cabello humano. Las telas o mantas de algodón, los enmallados de fique, las cintas, los cordones o trenzas de estos mismos materiales o de cabello, ponen de manifiesto el notable progreso logrado en los tejidos.
[Fuente: Siva Celis, E. Los antiguos indios Lache, de Colombia. En: Revista Geográfica Americana 1947 14(166)]
No hay comentarios:
Publicar un comentario