martes, 27 de abril de 2010

La medicina en la Edad Media

El fuego de San Antonio y la lepra fueron grandes azotes durante la Edad Media, pero no eran los únicos. La tuberculosis, o consunción, enfermedad que una vez fue llamada "el capitán de los soldados de la muerte", esta enfermedad sí existía pero nunca se ha presentado en forma epidémica aguda como las otras pandemias.
El tifo era una de estas enfermedades pandémicas. La palabra tifo viene del griego y quiere decir humo, o nube, de aquí ofuscamiento de la conciencia, como una especie de estupor. Durante un período se confundió el tifo con la fiebre tifoidea, que es una enfermedad completamente distinta. El tifo es una enfermedad de guerras y de hambres, de prisiones y de cárceles, de barcos y de ciudades medievales; en la guerra ha matado más hombres que han matado jamás la lanza o la espada, o las armas de fuego. En la Edad Media se creía que era una aflicción que Dios mandaba; mientras que hoy día se sabe que es causada por un germen que se contagia por medio de los piojos que lo transportan del enfermo al sano.
[Fuente: Haggard, H. (1941) El médico en la historia]

No hay comentarios: